Vicente Muñoz Puelles

El escritor valenciano Vicente Muñoz Puelles, protagonizó otra interesante “Encuentro con Autor” en este IV Foro Comunicación y Escuela.
Los alumnos de 2º y 3º de ESO habían leído previamente sus novelas, El viaje de la evolución (Ed. Anaya, 2009) y El vuelo de la razón (Ed. Anaya, 2007).

Durante el acto, los alumnos tuvieron la oportunidad de formularle  al conocido escritor numerosas preguntas sobre las novelas antes mencionadas, sobre el resto de su obra y sobre su faceta de autor.

La firma de libros puse broche final a una entrañable jornada literaria.  Desde el Foro Comunicación y Escuela queremos trasladar a Vicente Muños Puelles nuestra gratitud por haber aceptado nuestra invitación de venir a Vegadeo.

 

Éxito de la Jornada Literaria en los Oscos.

Ha sido, a juicio de los participantes, una Jornada Literaria única. El encuentro con los escritores José Francisco Rodil Lombardía y Alfredo Conde superó todas las expectativas. Por la mañana el encuentro literario en la Casa de Cultura de Santa Eulalia, la comida literaria con un menú basado en la época en la que se desarrolla la acción de la novela El Señor del Senescal y la visita a los lugares por donde transcurre la acción configuraron un intenso día vivido en Santa Eulalia de Oscos. Nuestro agradecimiento a las Bibliotecas de Castropol y Vegadeo, a sus responsables Félix Menéndez y Manoli Busto; al Alcalde de Santa Eulalia, Antonio Rivera y a los integrantes de los clubs de lectura participantes.

En la foto se observa a los escritores José Francisco Rodil Lombardía y Alfredo Conde  con algunos de los participantes en el Encuentro Literario delante de la Casa de Cultura de Santa Eulalia de Oscos.

El Progreso

Jesús Álvarez: «Con Sandoval, el Sporting está en buenas manos»

El presentador de TVE Jesús Álvarez cerró el foro del instituto de Vegadeo

El Museo del Prado viaja a Vegadeo

La Exposición más visitada.

La Exposición “Obras Maestras del Museo del Prado” ha batido todos los records de visitas de las celebradas hasta la fecha en la Sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Vegadeo. Más de 1.100 personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de las magníficas reproducciones de las 28 obras maestras expuestas. A partir de ahora las obras pasarán a formar parte de una exposición permanente en el Instituto Elisa y Luis Villamil. Esta exposición de carácter permanente en el Centro se inaugurará coincidiendo con la clausura del IV Foro Comunicación y Escuela en el mes de octubre.  Reiteramos una vez más nuestra gratitud al Museo del  Prado por haber apoyado este proyecto, en especial al Departamento de Educación.

 

 

Clausurada la Exposición Obras Maestras del Museo del Prado.

Emocionante y entrañable ha sido el acto de clausura de la Exposición “Obras Maestras del Museo del  Prado”  con la presencia de la Vicepresidenta del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Amelia Valcárcel y la Coordinadora General de Conservación del Museo, Judith Ara. Ambas venían en representación del Director del Museo, Miguel  Zugaza, que por  motivos de salud tuvo que suspender su partición  a última hora. Estuvieron presentes los Alcaldes de Castropol y Vegadeo, el Director del IES Elisa y Luis Villamil, el Coordinador del Foro Comunicación y Escuela, así como profesores, alumnos y representantes de las entidades patrocinadores del Foro, entre otras personas.  El acto puso broche final al proyecto “El Prado va a la escuela” enmarcado en este IV Foro y que, como quedó notablemente manifiesto, constituyó una iniciativa pionera en la educación española.

DSC_0076

Radio Nacional desde Figueras.

Con la sala de la Casa de Cultura de Figueras llena de público , Radio Nacional de España en Asturias emitió el pasado día 3 de mayo su programa “Crónica de Asturias”. Entre los entrevistados en el programa Álvaro Platero, Presidente de Astilleros Gondán; el Secretario de la Asociación de Mayores de Figueras y el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Castropol. Durante el programa el Taller de Canto de la Asociación de Mayores interpretó en directo dos canciones. Por último decir que era la primera vez en la historia de Figueras  que una emisora de radio emitía en directo desde esta localidad.